Toma de tierra

AÑO: 2021
EDITORIAL: Libros del KO
Sinopsis

¿Qué marca el final de la Movida? ¿Se acaba el indie la noche en que Letizia Ortiz va a ver a Los Planetas en el Primavera? ¿Terminan los grandes festivales con el rock en directo? ¿Sustituirá el algoritmo a los directores artísticos de las discográficas? ¿Lo ha hecho ya? ¿Hay vida en las FM? Las estrellas del pop, ¿son arquetipos jungianos? ¿Tiene Netflix más peso cultural que toda la industria musical? Los chefs, ¿acaso no han ganado por goleada a los músicos? ¿Se pagará o se les hará pagar a los músicos por tocar? ¿Cuál será la primera banda tributo que gane más que la original? ¿Cuándo pasamos de recomendar una canción a «prescribir el producto»? ¿Hay un hito comparable a la incorporación de la doble cámara al iPhone? ¿Quién se descargó el último politono y cuál era? ¿Desde cuándo el rock no ofende a nadie? ¿Cuál será la última canción con autotune? ¿Qué marca el fin de la prensa musical? ¿Cuándo se volvió imposible vivir de esto? ¿Cuándo fue posible?

Este libro no dará todas las respuestas, pero lanza las preguntas y, por el camino, relaciona la historia política y social de las últimas décadas con una larga lista de personajes vistos a corta distancia: Lou Reed, Patti Smith, Miles Davis, Radio Futura, Jarvis Cocker, Debbie Harry, David Bowie, Morrissey, Ramones, R.E.M., Tom Waits, Bob Dylan, Oasis, Prince, U2, Iggy Pop, Rolling Stones, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Radiohead, Manu Chao, Nacho Vegas, Sex Pistols, Nick Cave, Enrique Morente, Rosalía…

Entre el diario, el ensayo y el anecdotario, este relato autobiográfico —cuyo título hace referencia al misterioso cable suelto de la parte trasera del tocadiscos, pero también a un aterrizaje forzoso personal y colectivo—, es un contenedor de asombros, peripecias, intimidad y nostalgia. Una foto de época de medio siglo de música.

Comparte
Prensa
“Siempre se habla de Dylan pero Paul McCartney es el músicco vivo más importante” (Miguel Manso, Nius) 23/01/22
“Así se desmoronó la industria de la música en 40 años” (Carlos Madrid, Yorokobu)
Aldo Linares conversando con Bruno Galindo (Youtube) 6/01/22
“Los mejores libros de temática musical españoles de 2021” (redacción, Mondo Sonoro)
“2021: Libros pop” (Gabriel Núñez, Rockdelux)
“Es muy jodido tener una vida pop cuando la vida te empieza a dar determinados toques” (Carlos Hernández, Zenda) 10/12/21
“Preposicionar la música” (Ignasi Moyá, Cultura|s La Vanguardia)
“Toma de tierra” (Gabriel Núñez, Rockdelux)
“Toma de tierra” (Raúl Julián, Mondo Sonoro) 18/10/21
Charlamos con el periodista Bruno Galindo con motivo de su libro Toma de tierra (Raúl Julián, Mondo Sonoro) 1/12/21
“Toma de tierra” (Samanta Villar, Podcast A hostias con la realidad) 2/12/21
Muchas vidas en una (José Manuel Sebastián, Que parezca un accidente. Radio 3) 24/11/21
Simpatía por la industria musical (Carlos Galán, Subterfuge Radio) 1/10/21
“Creo que la única postura posible es la del optimismo” (Pablo Vázquez, Free Rockin’) 27/09/21
Truco o trato #26 (Víctor Lenore, Radio Subterfuge) 22/09/21
“Opiniones por las que debería cobrar” (Pepo Márquez, blog) 20/09/21
“Bruno Galindo: encuentros en la calle del ritmo” (Javier López Rejas, El Cultural) 13/09/21
“La música hoy es técnicamente peor” (Jordi Bianciotto, El Periódico) 8/08/21
Cuestionario librero 123 (Las librerías recomiendan)
Bruno Galindo: medio siglo de música (Laura Barrachina, El ojo critico. Radio 3) 13/07/21
“El rock ahora tiene miedo de molestar, cosa que al trap no le pasa” (Miguel Fernández Molina, Huffington Post) 10/7/21
La hora extra (Marta García Miranda, Cadena Ser) 7/04/21
Miseria del periodismo musical: “La crítica de discos ya no le importa a nadie” (Marta Medina, El Confidencial) 23/06/21
“40 años de música trepidante en ‘Toma de tierra’” (Andrés Castaño, El Asombrario)
“Tres décadas en el motor de la industria musical española” (Carlos Pérez de Ziriza, Mussica)
“Toma de tierra” (Luis Moner, Muzikalia)
“Dos libros musicales” (Sergi Pamiés, La Vanguardia)
“Las últimas fiestas de la industria del disco (contadas por un precario)” (Víctor Lenore, Vozpopuli)
“Llegó Silicon Valley y mandó parar” (Diego A. Manrique, El País)