Remake

AÑO: 2020
EDITORIAL: Aristas Martínez
Sinopsis

Un director de cine cuyas últimas películas ya no logran el impacto de las anteriores se gana la vida haciendo vídeos corporativos. Un día recibe el encargo de rodar para una empresa de seguros y, durante la grabación, un grupo de desconocidos se cuelan en un plano, recreando la famosa escena de la escalera de Odessa de la película El Acorazado Potemkin, y luego desaparecen. Lo ocurrido forma parte del signo de los tiempos: los actos recreacionistas –sabotajes con una impronta nostálgica– son cotidianos en una sociedad que parece haber dado por perdido el futuro y vive seducida por el pasado. Son días en que, como si de una gran recreación histórica se tratase, todo el mundo se entrega al remake. ¿Quién quiere vivir algo nuevo cuando se puede volver a vivir algo ya conocido?

«Bruno Galindo regresa con una sutil y rotunda novela sobre el original y la copia, la autenticidad y el cine: sobre la realidad filmada y emulada de nuestros días.» Eloy Fernández Porta

«En Remake, Bruno Galindo le da una vuelta de tuerca al costumbrismo y lo convierte en un nuevo tipo de esperpento de una potencia literaria insólita. Disimuladas por una eficaz asepsia, por debajo de esta novela circulan emociones de una intensidad que no podemos –ni queremos– esquivar.» Mercedes Cebrián

«He disfrutado mucho de esta fiesta, de este bucle y de este déjà vu. En Remake nos re-conocemos, nos hacemos la autocrítica y nos divertimos una barbaridad a la que vez que nos preguntamos cómo se puede ser tan tremendamente original dándole vueltas al recreacionismo.» Marta Sanz

«Más allá de referentes que comparto y son evidentes (el McCarthy de Residuos, cierto aire de familia ballardiano y un clima conversacional que por momentos recuerda el tono oracular de DeLillo), la dimensión política de la novela es fascinante. Remake es inteligente y casi me atrevo a decir que necesaria. Su diagnosis de los simulacros, el desierto de lo real, la dictadura ideólogica (e ideográfica), la fallida “revolución en las plazas” y la obsesión por la (re)creación antes que por la vivencia me parecen impecables.» Ricardo Menéndez Salmón

«Remake explora en la pérdida de sustancia de la experiencia contemporánea y la necesidad de reconstruir la felicidad perdida en un tiempo en el que todo se ha convertido en mera superficie. Una cartografía de un presente dominado por la imagen y la representación que se transforma en una exploración profunda y emocionante de la memoria y el paso del tiempo, de la caducidad de los objetos, las tecnologías y los afectos. La historia aún no escrita sobre la obsolescencia y la repetición.» Miguel Ángel Hernández Navarro

Comparte
Prensa
“Remake, la obsesión por el pasado y la onomástica” (El Economista, México) 3/12/21
“Revivir, resentir, rehacer, repetir” (Elena Álvarez, Zero Grados) 30/09/21
“Remake” (Carlos Madrid, Mondo Sonoro) 2/12/21
Remake, una novela de bucle (Carlos Pitillas, El Podcast de los literatos malditos) 8/2/21
“Remake” (Palabra Voyeur, RNE) 3/02/21
“El bucle de lo real” (Laura Fernández, Babelia/El País) 16/01/21
Selva de nostalgias y otros remakes (Alfonso García-Villalba, El coloquio de los perros) 3/01/21
La hora extra. Cadena Ser (Marta García Miranda) 3/01/21
“Simulacro y simulación” (Rodrigo Blanco, Letras Libres) 1/12/20
“Bruno Galindo, recreando la nostalgia” (Txani Rodríguez, EITB) 12/01/21
“Nihilismo 2.0” (Ignacio Ferrando, Zenda) 7/12/20
“Las mejores novelas del peor año de nuestras vidas” (Alberto Olmos, El Confidencial) 7/12/20
“Remake, una explicación novelada de por qué estamos tan enganchados al pasado” (Carlos Madrid, El Asombrario) 5/12/20
Javier Gallego. Carne Cruda 17/09/20
“428: Remake” (Santiago Bustamante, Fallo de Sistema, Radio 3/RNE) 29/11/20
“Una novela y un futbolista se encuentran de noche” (Letras Corsarias) 27/11/20
“Vendrá el futuro y tendrá tus ojos (una vez más)” (Alfonso García-Villalba, Estado Crítico) 25/11/20
“El pasado como material/El pasado como emoción fabricada” (Vicente Luis Mora) 22/11/20
“Mejor dar por perdido el presente y centrarse cuanto antes en salvar lo que se pueda el future” (Álex Ander, The Objective) 29/10/20
“Remake” (Jorge Carrión, La Vanguardia)
Hoy empieza todo. Radio 3/RNE (Marta Echeverría) 21/09/20
“Presentación Remake” (Mercedes Cebrián, Librería Alberti, Madrid)
“Remake” (Ana Casanova, Libros prohibidos) 1/07/21
“Reconstrucción de las fiestas reconstruidas” (Vicente Luis Mora, Diario de lecturas) 12/10/20
“Champán o escopeta” (José Carlos Rodrigo, Jan Arimany, El Café de Mendel) 1/10/20
“Bruno Galindo: Remake. Bruno Galindo: Remake. Bruno Galindo: Remake” (José Carlos Rodrigo, Achtung Magazine) 30/09/20
“Los cuarentones estamos acabados, como se demuestra aquí” (Alberto Olmos, El Confidencial) 28/09/20